viernes, agosto 29, 2025
  • Contacto
  • Sobre nosotros
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Datos abiertos
    • Inteligencia Artificial
    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

  • Opinión
    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Datos abiertos
    • Inteligencia Artificial
    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

  • Opinión
    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

En un mundo donde los datos es el nuevo petróleo, la soberanía digital es sinónimo de autodeterminación

Daniel Rosemberg Cervantes Pérez por Daniel Rosemberg Cervantes Pérez
13 agosto, 2023
in Opinión
Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos
55
Vistas

La protección de datos personales ha cobrado una relevancia sin precedentes en la era digital. A medida que la tecnología avanza y se integra en casi todos los aspectos de nuestra vida, la necesidad de proteger la información personal se ha vuelto imperativa. Esta evolución ha sido impulsada tanto por desarrollos tecnológicos como por acontecimientos que han evidenciado la vulnerabilidad de los datos en el ciberespacio.

Históricamente, la protección de datos personales ha sido una respuesta a estos desafíos. A nivel internacional, organismos como el Consejo de Europa y la Unión Europea han establecido marcos regulatorios para garantizar la protección de la privacidad y la seguridad de los datos1. Estos instrumentos legales han sentado las bases para que países de todo el mundo, incluido México, adapten y fortalezcan sus legislaciones.

En el caso de México, la evolución normativa ha sido notable. Desde la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en 2002 hasta la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de 2017, México ha demostrado un compromiso creciente con la protección de datos personales.

Sin embargo, más allá de la mera protección de datos, emerge un concepto aún más profundo y transformador: la soberanía de datos. Esta idea va más allá de la protección y regulación; se refiere al control y propiedad de los datos dentro de una jurisdicción determinada. En un mundo donde los datos es el nuevo petróleo, la soberanía de datos es sinónimo de autonomía y autodeterminación2.

Contenidorelacionado

No Content Available

La importancia de hablar del derecho de protección de datos personales radica en su trascendencia en tres componentes fundamentales: social, económico y jurídico. Desde una perspectiva social, los datos personales reflejan nuestra identidad, nuestras interacciones y nuestras preferencias. Económicamente, los datos impulsan la economía digital. Jurídicamente, la protección de datos personales es un derecho fundamental.

La economía de plataformas y las “Big Tech” tienen una presencia omnipotente. La doctora Shoshana Zuboff ha etiquetado esta tendencia como “capitalismo de supervigilancia” donde nuestras vidas, movimientos y decisiones son constantemente monitoreados y utilizados para predecir y controlar nuestro comportamiento3.

La clave está en la regulación y el control democrático de estas tecnologías. El modelo europeo, con el Reglamento de Servicios Digitales4, ofrece un modelo interesante para México. Estos esfuerzos buscan equilibrar la balanza de poder entre las grandes tecnológicas y la sociedad en general.

No se trata solo de recolectar y analizar información, sino de hacerlo de manera sostenible y equitativa. La soberanía de datos que se propone a través de la iniciativa GAIA-X se convierte en un pilar fundamental5.

En conclusión, la evolución normativa del derecho de protección de datos personales y la soberanía de datos son fundamentales para construir un futuro digital sostenible. Estos conceptos no son meramente teóricos; son la base sobre la que se construirá la sociedad del siglo XXI.


Notas

  1. Convention 108 and Protocols, Council of Europe. ↩
  2. Lliçó Inaugural con Francesca Bria, UOC – Universitat Oberta de Catalunya, 2021. ↩
  3. Freedom in the Age of surveillance capitalism: Lessons from Shoshana Zuboff, Laniuk, 2021. ↩
  4. Reglamento (UE) 2022/2065 relativo a un mercado único de servicios digitales, 2022. ↩
  5. A new data deal: The case of Barcelona, Monge et al., 2022. ↩
Etiquetas ProtecciónDeDatosSoberaníaDigital
Compartir2Tweet1Enviar
Daniel Rosemberg Cervantes Pérez

Daniel Rosemberg Cervantes Pérez

Politólogo apasionado por el gobierno digital y abierto, con experiencia en transparencia, participación ciudadana y comunicación estratégica.

Contenido relacionado

Plan Integral para el Oriente del Estado de México
Opinión

Plan Integral para el Oriente del Estado de México

12 mayo, 2025
Meeting of project management team
Opinión

Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

21 mayo, 2023

Recomendado

Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

13 agosto, 2023
Inteligencia Artificial en la Función Pública

Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

7 mayo, 2024
Open Government Latam

OpenGov Latam es una plataforma de noticias sobre #InnovaciónPública en América Latina. Difundimos buenas prácticas, herramientas y noticias para fomentar la transparencia y la efectividad en el sector público.

Categorías

  • Datos abiertos
  • Estudios e Indicadores
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Inteligencia Artificial
  • Opinión
  • Participación
  • Políticas Públicas
  • Rendición de Cuentas
  • Transparencia

Etiquetas

Argentina ChatGPT Chile Ciudades Inteligentes CLAD Colombia DatosAbiertos democracia Estudios Gobiernos Locales Herramientas IA Latinobarómetro Metodologías México ProtecciónDeDatos SoberaníaDigital Tendencias Índices
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad de OpenGov Latam

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Opinión

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Usamos cookies. Al continuar usando nuestro sitio otorgas consentimiento de uso. Consulta nuestro aviso de privacidad.