miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
  • Sobre nosotros
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Datos abiertos
    • Inteligencia Artificial
    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

  • Opinión
    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Datos abiertos
    • Inteligencia Artificial
    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

  • Opinión
    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GovTech Datos abiertos

El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

Global Data Barometer 2025

Daniel Rosemberg Cervantes Pérez por Daniel Rosemberg Cervantes Pérez
13 junio, 2025
in Datos abiertos
El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina
36
Vistas

El Global Data Barometer (GDB) es un esfuerzo internacional que mide de forma comparada el estado de los ecosistemas de datos en todo el mundo. Su objetivo es proporcionar evidencia sistemática sobre cómo se gestionan, gobiernan, comparten y usan los datos en diferentes países, con miras a fortalecer el acceso, la calidad y la transparencia de los datos públicos. El GDB es impulsado por la Data for Development Network (D4D.net) y coordinado en esta edición por un equipo liderado por Silvana Fumega, con el apoyo de instituciones como el International Development Research Centre (IDRC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Open Government Partnership (OGP), Transparency International, entre otros.

El Barómetro tiene sus raíces en el antiguo Open Data Barometer (ODB), que se publicó entre 2013 y 2020. Sin embargo, el GDB amplía sustancialmente ese enfoque para incluir no solo la disponibilidad de datos abiertos, sino también aspectos relacionados con la gobernanza de los datos, las capacidades institucionales, la infraestructura digital y el uso responsable de los datos, incluyendo su rol en la inteligencia artificial (IA) y la equidad social.

La segunda edición del GDB (2025) evalúa 43 países, incluyendo una cobertura profunda en América Latina y África. Los resultados se basan en una encuesta a expertos y en análisis de indicadores secundarios, proporcionando puntuaciones en tres grandes dimensiones: gobernanza, capacidades y disponibilidad de datos. 

Qué revela el Barómetro: un análisis para América Latina

El informe 2025 confirma que América Latina y el Caribe presenta en general una capacidad institucional más sólida que África y una infraestructura digital relativamente avanzada. Sin embargo, el avance hacia ecosistemas de datos verdaderamente abiertos, interoperables y sostenibles sigue siendo desigual y enfrenta importantes desafíos políticos, técnicos y organizacionales.

Contenidorelacionado

Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

Latinobarometro 2024: la democracia resiliente

Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

En términos de fundamentos de gobernanza, la región ha avanzado en marcos regulatorios, particularmente en protección de datos. En países como Brasil, Chile y México, los marcos de protección de datos se han fortalecido y comienzan a incorporar aspectos relevantes para la inteligencia artificial. No obstante, la integración explícita de criterios éticos y de gobernanza de la IA en los marcos de datos es aún incipiente en la mayoría de los países.

En lo que respecta a la gestión e intercambio de datos, América Latina lidera entre las regiones evaluadas, destacándose en estándares de metadatos, mecanismos de control de calidad y procesos de retroalimentación con los usuarios. Sin embargo, la interoperabilidad entre sistemas de datos sigue siendo limitada, lo que obstaculiza un uso más estratégico y transversal de los datos, especialmente en áreas críticas como la contratación pública, integridad política y transparencia patrimonial.

En el ámbito de competencias críticas, la región muestra importantes fortalezas en la infraestructura digital y en la existencia de instituciones especializadas en gobernanza de datos. Países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay cuentan con marcos institucionales avanzados y programas activos en gobierno digital. Sin embargo, persisten brechas en la formación de funcionarios públicos en habilidades avanzadas de análisis y reutilización de datos, y en capacidades para la gobernanza de la IA.

Finalmente, en términos de disponibilidad y reutilización de datos, la situación es más heterogénea. Aunque la mayoría de los países cuentan con políticas e iniciativas de datos abiertos, el reporte advierte que estas iniciativas enfrentan un riesgo de estancamiento. Las plataformas de datos abiertos dependen aún de apoyos institucionales frágiles, y la interoperabilidad entre diferentes fuentes de datos es muy limitada. Además, la publicación de datos sobre integridad política —como registros de lobby, financiamiento político y propiedad beneficiaria— sigue siendo baja en toda la región, lo que limita los avances en rendición de cuentas.

Los cinco países presentan trayectorias diferenciadas:

  • México destaca por tener un marco normativo robusto en materia de acceso a la información y protección de datos personales. Sin embargo, enfrenta retos en la interoperabilidad de registros y en la sostenibilidad de su política de datos abiertos, cuyo impulso se ha visto debilitado en los últimos años
  • Colombia muestra un ecosistema dinámico en gobierno digital, con programas de formación destacados en gestión de datos. Sin embargo, al igual que en el resto de la región, existen carencias en interoperabilidad y en la publicación de datos clave para la transparencia e integridad política
  • Perú ha avanzado en la gestión de datos abiertos y cuenta con programas activos en gobierno digital. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes en el fortalecimiento institucional de su política de datos abiertos y en la coordinación interinstitucional para mejorar la calidad y reutilización de los datos
  • Chile se ubica entre los países líderes de la región en gobernanza de datos, con marcos regulatorios sólidos y procesos avanzados en gestión de datos y protección de derechos digitales. No obstante, enfrenta retos similares en interoperabilidad y en la publicación sistemática de datos sobre integridad política y financiamiento electoral
  • Argentina también figura entre los países con mayor madurez en gobierno digital y gobernanza de datos. Sin embargo, el informe señala que la apertura efectiva de datos sigue siendo limitada en sectores clave, y que es necesario reforzar la sostenibilidad de las iniciativas de datos abiertos más allá de cambios de gobierno

Consulta completa del Barómetro

El Global Data Barometer 2025 constituye una herramienta fundamental para comprender el panorama actual de los ecosistemas de datos en América Latina y en el mundo. Permite no solo evaluar el progreso realizado, sino también identificar brechas y oportunidades para fortalecer la gobernanza democrática, la transparencia y el uso responsable de los datos.

Te invitamos a consultar el informe completo en el siguiente enlace:

Global Data Barometer 2025

Compartir1Tweet1Enviar
Daniel Rosemberg Cervantes Pérez

Daniel Rosemberg Cervantes Pérez

Politólogo apasionado por el gobierno digital y abierto, con experiencia en transparencia, participación ciudadana y comunicación estratégica.

Contenido relacionado

No Content Available

Recomendado

La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

5 enero, 2023
Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

29 mayo, 2023
Open Government Latam

OpenGov Latam es una plataforma de noticias sobre #InnovaciónPública en América Latina. Difundimos buenas prácticas, herramientas y noticias para fomentar la transparencia y la efectividad en el sector público.

Categorías

  • Datos abiertos
  • Estudios e Indicadores
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Inteligencia Artificial
  • Opinión
  • Participación
  • Políticas Públicas
  • Rendición de Cuentas
  • Transparencia

Etiquetas

Argentina ChatGPT Chile Ciudades Inteligentes CLAD Colombia DatosAbiertos democracia Estudios Gobiernos Locales Herramientas IA Latinobarómetro Metodologías México ProtecciónDeDatos SoberaníaDigital Tendencias Índices
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad de OpenGov Latam

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Opinión

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Usamos cookies. Al continuar usando nuestro sitio otorgas consentimiento de uso. Consulta nuestro aviso de privacidad.