miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
  • Sobre nosotros
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Datos abiertos
    • Inteligencia Artificial
    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

  • Opinión
    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Datos abiertos
    • Inteligencia Artificial
    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

  • Opinión
    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gobierno Abierto Participación

Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

Daniel Rosemberg Cervantes Pérez por Daniel Rosemberg Cervantes Pérez
21 febrero, 2023
in Participación
Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México
71
Vistas

La participación ciudadana es un pilar fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la consolidación de un gobierno abierto, especialmente en el ámbito local. En América Latina y México, los gobiernos municipales enfrentan diversos retos para fomentar la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas. Sin embargo, también existen oportunidades y buenas prácticas que pueden servir como referencia para potenciar el compromiso de la ciudadanía en la gestión pública local.

Retos de la participación ciudadana en el ámbito local

Uno de los principales desafíos en América Latina y México es la falta de información y de mecanismos efectivos de participación ciudadana en el nivel municipal. Muchos ciudadanos desconocen sus derechos y responsabilidades, así como las funciones y atribuciones de las autoridades locales. Además, la desconfianza en las instituciones y la percepción de corrupción pueden desincentivar la participación activa en la vida pública.

Otro reto es la falta de recursos y capacidades técnicas en los gobiernos locales para implementar y gestionar herramientas de participación ciudadana. En muchos casos, las administraciones municipales no cuentan con el personal capacitado o los recursos financieros necesarios para diseñar e implementar mecanismos efectivos de participación.

Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal Te recomiendo estas herramientas que desarrollamos desde CIMTRA y PNUD, en colaboración con el INAI

Oportunidades y buenas prácticas de participación ciudadana

A pesar de estos desafíos, hay ejemplos exitosos de participación ciudadana en el ámbito local en América Latina y México. Uno de ellos es el Presupuesto Participativo, implementado en varias ciudades de la región, como Porto Alegre en Brasil y Medellín en Colombia. Este mecanismo permite a los ciudadanos decidir sobre una parte del presupuesto municipal, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas en la asignación de recursos.

Contenidorelacionado

Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

En México, las contralorías sociales llevadas a cabo por la Sindicatura de Chihuahua, es un ejemplo de cómo los gobiernos locales pueden aprovechar la participación ciudadana para la vigilancia del patrimonio municipal. Esta iniciativa consiste en la promoción de guardianes ciudadanos, personas capacitadas por la Sindicatura para revisar de manera organizada y sistemática el cumplimiento de contratos de servicios públicos municipales y de obra pública, ayudando a combatir la corrupción y mejorar los servicios que reciben las personas habitantes del municipio.

Además, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ofrecen nuevas oportunidades para potenciar la participación ciudadana en el ámbito local. Plataformas de código abierto como Decidim, aplicaciones móviles y redes sociales pueden facilitar la comunicación entre las personas y los gobiernos, así como la recopilación y análisis de información para la toma de decisiones.

Conclusión

La participación ciudadana en el ámbito local es crucial para construir gobiernos abiertos y fortalecer la democracia en América Latina y México. Aunque existen desafíos, también hay oportunidades y ejemplos inspiradores de buenas prácticas que pueden ser adoptados por otros gobiernos municipales. Es esencial que tanto ciudadanos como autoridades locales se comprometan a promover y fomentar la participación activa en la gestión pública.

Como llamado a la acción, es fundamental que la ciudadanía tome la iniciativa para involucrarse en los asuntos locales y exigir mecanismos de participación efectivos y transparentes. Asimismo, es responsabilidad de los gobiernos locales desarrollar y ofrecer canales de comunicación y colaboración accesibles y eficientes, que permitan a los ciudadanos ser partícipes en la toma de decisiones y la solución de problemas comunitarios.

Al unir esfuerzos y trabajar en conjunto, se logrará una mayor inclusión, equidad y sostenibilidad en las comunidades, promoviendo así un cambio significativo en la calidad de vida y en el fortalecimiento de la democracia en la región.

Etiquetas Gobiernos Locales
Compartir2Tweet2Enviar
Daniel Rosemberg Cervantes Pérez

Daniel Rosemberg Cervantes Pérez

Politólogo apasionado por el gobierno digital y abierto, con experiencia en transparencia, participación ciudadana y comunicación estratégica.

Contenido relacionado

No Content Available

Recomendado

Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

21 febrero, 2023
Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

10 junio, 2023
Open Government Latam

OpenGov Latam es una plataforma de noticias sobre #InnovaciónPública en América Latina. Difundimos buenas prácticas, herramientas y noticias para fomentar la transparencia y la efectividad en el sector público.

Categorías

  • Datos abiertos
  • Estudios e Indicadores
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Inteligencia Artificial
  • Opinión
  • Participación
  • Políticas Públicas
  • Rendición de Cuentas
  • Transparencia

Etiquetas

Argentina ChatGPT Chile Ciudades Inteligentes CLAD Colombia DatosAbiertos democracia Estudios Gobiernos Locales Herramientas IA Latinobarómetro Metodologías México ProtecciónDeDatos SoberaníaDigital Tendencias Índices
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad de OpenGov Latam

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Opinión

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Usamos cookies. Al continuar usando nuestro sitio otorgas consentimiento de uso. Consulta nuestro aviso de privacidad.