miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
  • Sobre nosotros
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Datos abiertos
    • Inteligencia Artificial
    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

  • Opinión
    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Fondo Helen Darbishire para apoyar procesos de gobierno abierto desde sociedad civil

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Datos abiertos
    • Inteligencia Artificial
    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    El Barómetro Global de Datos Abiertos 2025: panorama actualizado y su gobernanza en América Latina

    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

  • Opinión
    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Plan Integral para el Oriente del Estado de México

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Estudios e Indicadores

Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

El debilitamiento de los sistemas de justicia deja a la corrupción sin controles

Daniel Rosemberg Cervantes Pérez por Daniel Rosemberg Cervantes Pérez
30 enero, 2024
in Estudios e Indicadores, Transparencia
Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional
2.1k
Vistas

Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

Transparencia Internacional ha publicado hoy el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2023, ofreciendo una visión integral de la situación de la corrupción en el sector público a nivel mundial, en América Latina y en México. Este índice anual, referencia global para medir la corrupción, destaca la necesidad urgente de acciones concretas para fortalecer las instituciones y promover la transparencia y la rendición de cuentas.

Resultados Globales del IPC 2023

Índice de la Percepción de la Corrupción 2023
Índice de la Percepción de la Corrupción 2023

El IPC 2023 revela que el promedio global se mantiene estancado en 43 puntos por duodécimo año consecutivo, lo que muestra que la mayoría de los países aún enfrentan dificultades significativas para avanzar en la lucha contra la corrupción, con más de dos tercios obteniendo puntuaciones inferiores a 50.

De acuerdo con Transparencia Internacional, Este estancamiento sugiere la presencia de problemas estructurales profundos en la gobernanza y la administración pública a nivel global, especialmente en lo que respecta al acceso a la justicia y la independencia de los sistemas judiciales. El IPC, aigual que el Índice de Estado de Derecho, revelan una correlación evidente entre la efectividad de los sistemas de justicia y los niveles de corrupción, destacando la influencia negativa de los regímenes autoritarios y las prácticas democráticas debilitadas en la profundización de la impunidad.

Dinamarca lidera el índice con una puntuación de 90, seguida de cerca por Finlandia y Nueva Zelanda, destacando como ejemplos de sistemas de justicia efectivos y de gobernanza transparente. En contraste, Somalia, Venezuela, Siria, Sudán del Sur y Yemen ocupan las posiciones más bajas, afectados en gran medida por conflictos prolongados y crisis institucionales.

Contenidorelacionado

Latinobarometro 2024: la democracia resiliente

Gobierno abierto: qué es y por qué es clave para el desarrollo sostenible local

Diagnóstico de Municipios del Oriente del Estado de México

El análisis del IPC 2023 también muestra una correlación clara entre los niveles de corrupción y la efectividad de los sistemas de justicia. Los países con sistemas de justicia débiles y falta de independencia judicial presentan los niveles más altos de corrupción, subrayando la importancia de la rendición de cuentas y el acceso a la justicia en la lucha contra este flagelo.

Percepción de la corrupción en América 2023

En el panorama actual de las Américas, la lucha contra la corrupción enfrenta obstáculos significativos, evidenciados por el hecho de que dos tercios de los países en la región tienen puntuaciones inferiores a 50 en el Índice de Percepción de la Corrupción. Esta situación subraya los retos considerables para erradicar la corrupción. En este contexto, Canadá sobresale con una puntuación de 76, contrastando marcadamente con naciones como Venezuela, que con solo 13 puntos, ilustra las severas crisis institucionales y de gobernabilidad que plagan a la región.

Índice de Percepción de la Corrupción 2023, resultados en América Latina.
Índice de Percepción de la Corrupción 2023, resultados en América Latina.

El reciente Informe de Transparencia Internacional arroja luz sobre problemas críticos como la falta de independencia judicial, la prevalencia de la impunidad y la fragilidad de las estructuras democráticas, los cuales se erigen como barreras fundamentales ante el avance hacia una sociedad más justa y equitativa.

En particular, en América Latina y el Caribe, la falta de transparencia y la influencia indebida paralizan a numerosos sistemas judiciales, impidiéndoles aplicar la ley de manera efectiva e imparcial, así como cumplir con su rol esencial de supervisar los otros poderes del Estado, piedra angular de toda democracia funcional. La sensación generalizada de impunidad, junto con la incapacidad de fiscales y jueces para actuar con imparcialidad, mina profundamente la confianza pública en el sistema judicial.

Esta percepción de corrupción y falta de seguridad desincentiva las denuncias, lo que deja en especial vulnerabilidad a los sectores más desfavorecidos y marginados de la sociedad, como mujeres, comunidades indígenas, afrodescendientes, minorías sexuales y migrantes, quienes frecuentemente enfrentan obstáculos discriminatorios en su búsqueda de justicia.

Resultados de México en el Índice de Percepción de la Corrupción 2023

México, con una puntuación de 31/100, se sitúa en el puesto 126 de 180 países, reflejando desafíos significativos en su lucha contra la corrupción. Esta posición resalta la necesidad urgente de acciones concretas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el país. La puntuación de México subraya la importancia de fortalecer las instituciones, asegurar la independencia judicial y promover la participación ciudadana activa en los procesos democráticos.

Este índice sirve como un recordatorio de la importancia de abordar de manera integral la corrupción, desde la consolidación de sistemas de justicia efectivos hasta el fomento de una cultura de transparencia y rendición de cuentas. México, al igual que muchos otros países en la región y el mundo, se enfrenta a la tarea crítica de implementar reformas profundas que aseguren una lucha efectiva contra la corrupción, en beneficio de su desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos.

Transparencia Internacional hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil y los actores internacionales a unirse en un esfuerzo conjunto para combatir la corrupción, reforzar la democracia y garantizar la justicia social. Solo a través de la colaboración y el compromiso colectivo será posible avanzar hacia un futuro más transparente, justo y equitativo.

Para conocer la puntuación individual de cada país y los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo, así como un análisis de cada región, consulte la página del IPC 2023.

 

Fuente: Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Vía: Transparencia Internacional
Etiquetas México
Compartir74Tweet47Enviar
Daniel Rosemberg Cervantes Pérez

Daniel Rosemberg Cervantes Pérez

Politólogo apasionado por el gobierno digital y abierto, con experiencia en transparencia, participación ciudadana y comunicación estratégica.

Contenido relacionado

Latinobarometro 2024: la democracia resiliente
Estudios e Indicadores

Latinobarometro 2024: la democracia resiliente

11 junio, 2025
Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional
Rendición de Cuentas

Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional

4 junio, 2025

Recomendado

Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

10 junio, 2023
Latinobarometro 2024: la democracia resiliente

Latinobarometro 2024: la democracia resiliente

11 junio, 2025
Open Government Latam

OpenGov Latam es una plataforma de noticias sobre #InnovaciónPública en América Latina. Difundimos buenas prácticas, herramientas y noticias para fomentar la transparencia y la efectividad en el sector público.

Categorías

  • Datos abiertos
  • Estudios e Indicadores
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Inteligencia Artificial
  • Opinión
  • Participación
  • Políticas Públicas
  • Rendición de Cuentas
  • Transparencia

Etiquetas

Argentina ChatGPT Chile Ciudades Inteligentes CLAD Colombia DatosAbiertos democracia Estudios Gobiernos Locales Herramientas IA Latinobarómetro Metodologías México ProtecciónDeDatos SoberaníaDigital Tendencias Índices
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad de OpenGov Latam

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Opinión

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Usamos cookies. Al continuar usando nuestro sitio otorgas consentimiento de uso. Consulta nuestro aviso de privacidad.