martes, mayo 6, 2025
  • Contacto
  • Sobre nosotros
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

    Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

    Latinobarómetro 2023

    Latinobarómetro 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Seis años de participación ciudadana

    Seis años de participación ciudadana

    Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina

    Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina

    Infoem y Chimalhuacán firman declaratoria conjunta de gobierno abierto municipal

    Infoem y Chimalhuacán firman declaratoria conjunta de gobierno abierto municipal

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Inteligencia Artificial
    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Mar de Plata, reconocidas por la Red de Ciudades Inteligentes

    Las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Mar de Plata, reconocidas por la Red de Ciudades Inteligentes

  • Opinión
    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

    Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

    Latinobarómetro 2023

    Latinobarómetro 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Seis años de participación ciudadana

    Seis años de participación ciudadana

    Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina

    Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina

    Infoem y Chimalhuacán firman declaratoria conjunta de gobierno abierto municipal

    Infoem y Chimalhuacán firman declaratoria conjunta de gobierno abierto municipal

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Inteligencia Artificial
    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Mar de Plata, reconocidas por la Red de Ciudades Inteligentes

    Las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Mar de Plata, reconocidas por la Red de Ciudades Inteligentes

  • Opinión
    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GovTech Inteligencia Artificial

Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

Una Hoja de Ruta hacia la Innovación y la Ética

Redacción Open Gov Latam por Redacción Open Gov Latam
7 mayo, 2024
in Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial en la Función Pública

Inteligencia Artificial en la Función Pública

268
Vistas

El pasado 25 de abril de 2024, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en España fue sede de un evento trascendental: la presentación de la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública. Este documento es el primero en establecer estándares claros para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) en el sector público iberoamericano.

La jornada contó con la participación de figuras destacadas como Consuelo Sánchez Naranjo, directora del INAP; Clara Mapelli Marchena, Secretaria de Estado de Función Pública; Manuel González Bedia, Director General del Comisionado para la Nueva Economía de la Lengua; y el Dr. Conrado Ramos, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), entre otros.

Un Marco para el Desarrollo Ético de la IA

Durante la presentación, se hizo énfasis en la potencialidad transformadora de la IA y su capacidad para mejorar la gestión pública y los servicios ciudadanos. Sin embargo, también se subrayó la importancia de abordar los desafíos éticos y los sesgos potenciales inherentes al aprendizaje automático.

La Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial se propone como una hoja de ruta integral para los países de la región, orientada a equilibrar el avance tecnológico con el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos. La estructura del documento abarca cinco bloques principales:

Contenidorelacionado

No Content Available
  1. Fundamentos: Define la visión y los principios bajo los cuales se debe desarrollar la IA en el sector público.
  2. Desarrollo Conceptual: Detalla los conceptos clave que guían la interpretación y aplicación de la IA en las administraciones públicas.
  3. Principios Generales: Enumera los principios éticos que deben regir el uso de la IA, incluyendo la transparencia, la justicia y la responsabilidad.
  4. Dimensiones Clave: Explora las áreas de adopción y los desafíos específicos al implementar la IA en diferentes sectores de la administración pública.
  5. Gobernanza: Propone estructuras y procesos para una gestión efectiva de la IA, asegurando que su implementación sea coherente y alineada con los valores públicos.

Este marco no solo ofrece directrices para la adopción de la tecnología, sino que también insta a los gobiernos a participar activamente en la conversación global sobre IA, aportando una perspectiva iberoamericana al debate.

Hacia una Implementación Estratégica

Uno de los puntos destacados por J. Ignacio Criado, director del Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública (ITGesPub) y responsable de la redacción de la Carta, fue la necesidad de desarrollar un modelo de evaluación de madurez para la implementación de la IA en la administración pública. Este modelo permitiría a los gobiernos autoevaluar su progreso y ajustar sus estrategias conforme a un estándar regional.

En conclusión, la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública representa un paso adelante significativo hacia la estandarización del uso ético y efectivo de la IA en el sector público. Con ella, Iberoamérica no solo busca innovar en la gestión pública, sino también asegurar que la tecnología sirva al bienestar común y al respeto de los derechos fundamentales.

Para más información y para consultar el documento completo, visite el siguiente enlace a la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública.

CLAD (2024). Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Fuente: Instituto Nacional de Administración Pública
Vía: OpenGov LATAM
Etiquetas Carta IberoamericanaIberoamérica
Compartir10Tweet6Enviar
Redacción Open Gov Latam

Redacción Open Gov Latam

Centramos nuestros esfuerzos en la #Transparencia, el #GobiernoAbierto y #GovTech, con el objetivo de crear un futuro donde la innovación y la participación ciudadana sean pilares fundamentales de la gobernanza

Contenido relacionado

Artificial intelligence concept
Inteligencia Artificial

Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

21 mayo, 2023
Oportunidades de la Inteligencia Artificial en el sector público de América Latina
Inteligencia Artificial

Oportunidades de la Inteligencia Artificial en el sector público de América Latina

21 septiembre, 2021

Recomendado

Inteligencia Artificial en la Función Pública

Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

7 mayo, 2024
Seis años de participación ciudadana

Seis años de participación ciudadana

21 mayo, 2023

Categorías

  • Estudios e Indicadores
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Inteligencia Artificial
  • Opinión
  • Participación
  • Políticas Públicas
  • Rendición de Cuentas
  • Transparencia

También te podría interesar

Inteligencia Artificial en la Función Pública
Inteligencia Artificial

Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

7 mayo, 2024
Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional
Estudios e Indicadores

Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

30 enero, 2024
Global business and communications
Gobierno Abierto

Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

24 enero, 2024
Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023
Gobierno Abierto

Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

25 octubre, 2023
Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos
Opinión

Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

13 agosto, 2023
El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina
GovTech

El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

11 agosto, 2023
Open Government Latam

OpenGov Latam es una plataforma de noticias sobre #InnovaciónPública en América Latina. Difundimos buenas prácticas, herramientas y noticias para fomentar la transparencia y la efectividad en el sector público.

Categorías

  • Estudios e Indicadores
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Inteligencia Artificial
  • Opinión
  • Participación
  • Políticas Públicas
  • Rendición de Cuentas
  • Transparencia

Etiquetas

Argentina Carta Iberoamericana ChatGPT Ciudades Inteligentes Colombia DatosAbiertos democracia Estado de México Estudios Gobiernos Locales Herramientas Iberoamérica Latinobarómetro Metodologías México ProtecciónDeDatos SoberaníaDigital Tendencias Índices
  • Términos y condiciones
  • Aiso de privacidad

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Opinión

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Usamos cookies. Al continuar usando nuestro sitio otorgas consentimiento de uso. Consulta nuestro aviso de privacidad.