jueves, mayo 8, 2025
  • Contacto
  • Sobre nosotros
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

    Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

    Latinobarómetro 2023

    Latinobarómetro 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Seis años de participación ciudadana

    Seis años de participación ciudadana

    Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina

    Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina

    Infoem y Chimalhuacán firman declaratoria conjunta de gobierno abierto municipal

    Infoem y Chimalhuacán firman declaratoria conjunta de gobierno abierto municipal

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Inteligencia Artificial
    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Mar de Plata, reconocidas por la Red de Ciudades Inteligentes

    Las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Mar de Plata, reconocidas por la Red de Ciudades Inteligentes

  • Opinión
    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
    • Todos
    • Participación
    • Rendición de Cuentas
    • Transparencia
    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

    Global business and communications

    Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

    Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

    Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

    Latinobarómetro 2023

    Latinobarómetro 2023

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 revela estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Primer informe de evaluación sobre el Índice de Transparencia Activa

    Seis años de participación ciudadana

    Seis años de participación ciudadana

    Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina

    Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina

    Infoem y Chimalhuacán firman declaratoria conjunta de gobierno abierto municipal

    Infoem y Chimalhuacán firman declaratoria conjunta de gobierno abierto municipal

    Trending Tags

    • DatosAbiertos
    • México
    • Colombia
    • Argentina
  • GovTech
    • Todos
    • Inteligencia Artificial
    Inteligencia Artificial en la Función Pública

    Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Avances y desafíos en la adopción de GovTech en América Latina y el Caribe

    Futuristic, AI and business woman, iot and connectivity, cyber data overlay and technology innovati

    Tendencias de la transformación digital del sector público 2022

    Smiling indian and latin colleagues talking using digital tablet in office.

    Tendencias del GovTech en 2023

    Artificial intelligence concept

    Implicaciones de la inteligencia artificial en el sector público

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

    Las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Mar de Plata, reconocidas por la Red de Ciudades Inteligentes

    Las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Mar de Plata, reconocidas por la Red de Ciudades Inteligentes

  • Opinión
    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

    Meeting of project management team

    Herramientas y metodologías para la gestión de políticas públicas

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

    La importancia de la participación en las políticas de datos abiertos

Sin resultados
Ver todos los resultados
Open Government Latam
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gobierno Abierto Participación

Seis años de participación ciudadana

Redacción Open Gov Latam por Redacción Open Gov Latam
21 mayo, 2023
in Participación
Seis años de participación ciudadana
14
Vistas

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El 15 de mayo de 2017, en una votación histórica, el Cabildo de Juárez aprobó el actual Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento (RIHA), que establece el derecho de las y los ciudadanos a participar con voz en las sesiones ordinarias, extraordinarias, reuniones previas y las comisiones de regidores.

El RIHA fue aprobado en lo general con 18 votos a favor y tres en contra. Su creación fue una de las promesas de campaña del exalcalde Armando Cabada Alvídrez, basada en una propuesta pública de la asociación civil Plan Estratégico de Juárez, a través del proyecto Regidor 19, actualmente RegidorMX.

El Reglamento establece que las y los ciudadanos tienen derecho de participar con voz hasta por tres minutos en cualquier asunto que sea de su interés y que forme parte del orden del día. Por cada asunto, se permite la participación de hasta tres personas.

A través de este mecanismo, la ciudadanía juarense ha participado en la discusión pública de temas relevantes para el municipio: desde la aprobación de fraccionamientos y obras públicas, hasta la asignación de presupuestos e iniciativas sobre movilidad, accesibilidad, medioambiente y cultura.

Contenidorelacionado

Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

Córdoba presentó su experiencia de innovación en el Internet Day

Infoem y Chimalhuacán firman declaratoria conjunta de gobierno abierto municipal

Por el atril que el gobierno municipal instaló para las participaciones ciudadanas, de frente a las y los integrantes del Ayuntamiento, han pasado representantes de asociaciones civiles, empresarios, servidores públicos, integrantes de la academia y juarenses interesados en la vida pública de la ciudad.

La primera participación ciudadana en Cabildo se registró el 20 de octubre de 2016, cuando Miguel Fernández Iturriza, empresario y fundador de Plan Estratégico de Juárez, pudo tomar la palabra para dirigirse a las y los integrantes del Ayuntamiento.

La apertura del Cabildo fue una de las principales luchas de la asociación civil. En 2012, Fernández Iturriza obtuvo dos amparos por medio del Tribunal Colegiado del Décimo Séptimo Circuito, que le permitieron ingresar a las reuniones de las y los regidores.

Participación ciudadana en el Cabildo de Juárez / Foto: Favia Lucero

En junio de 2018, poco más de un año después de la aprobación del RIHA de Juárez, se publicó la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua, que contempla al Cabildo Abierto como un instrumento de participación social para todos los municipios de la entidad.

De acuerdo con la Ley, las convocatorias a las sesiones del Ayuntamiento deben difundirse con la anticipación suficiente para que las personas conozcan los temas, y debe indicar la fecha, la hora y el lugar donde se realizará, además de incluir el orden del día con la descripción de los asuntos a tratar.

Para participar en las sesiones ordinarias de Cabildo y en las reuniones previas (que se realizan dos días antes), las personas interesadas deben acudir personalmente a registrarse ante la Secretaria del Ayuntamiento, a partir de la publicación de la convocatoria en la página de internet del gobierno municipal.

Para realizar el registro, es necesario acudir con una identificación oficial, proporcionar un número telefónico y un correo electrónico, quienes cuenten con él. Luego se les proporciona un comprobante con número de folio, hora de registro y fecha de sesión o reunión en que participarán.

En el caso de las comisiones, quienes estén interesados en participar deberán, igualmente, registrarse previo a la reunión con los mismos requisitos y luego de la publicación de la convocatoria en la página oficial, pero ante el regidor o regidora que coordina la Comisión.

En el municipio de Juárez las sesiones de Cabildo se realizan al mediodía del segundo y cuarto miércoles de cada mes, y las reuniones previas se llevan a cabo los lunes de las mismas semanas, en el mismo horario.

De acuerdo con datos del gobierno municipal, hasta mayo del año pasado se habían registrado 369 participaciones ciudadanas en sesiones de Cabildo ordinarias, extraordinarias y reuniones previas.

En 2017, el Municipio reportó 34 participaciones en Cabildo; 72 en 2018; 67 en 2019; 41 en 2020; 70 en 2021 y 35 en los primeros meses de 2022.

Artículo de YoCiudadano

Etiquetas Gobiernos Locales
CompartirTweetEnviar
Redacción Open Gov Latam

Redacción Open Gov Latam

Centramos nuestros esfuerzos en la #Transparencia, el #GobiernoAbierto y #GovTech, con el objetivo de crear un futuro donde la innovación y la participación ciudadana sean pilares fundamentales de la gobernanza

Contenido relacionado

Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina
Gobierno Abierto

Gabinete estudiantil en Río Cuarto, Argentina

18 mayo, 2023
Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México
Participación

Participación Ciudadana desde lo local: retos y oportunidades en América Latina y México

21 febrero, 2023

Recomendado

Gobierno abierto municipal: ¿por dónde comenzar?

Gobierno abierto municipal: ¿por dónde comenzar?

11 enero, 2022
Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

Transformación Digital en Gobiernos Locales: Un Nuevo Horizonte para América Latina

10 junio, 2023

Categorías

  • Estudios e Indicadores
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Inteligencia Artificial
  • Opinión
  • Participación
  • Políticas Públicas
  • Rendición de Cuentas
  • Transparencia

También te podría interesar

Inteligencia Artificial en la Función Pública
Inteligencia Artificial

Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

7 mayo, 2024
Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional
Estudios e Indicadores

Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional

30 enero, 2024
Global business and communications
Gobierno Abierto

Informe de la OCDE sobre Gobierno Abierto 2023

24 enero, 2024
Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023
Gobierno Abierto

Resultados del Índice de Estado de Derecho WJP 2023

25 octubre, 2023
Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos
Opinión

Soberanía digital: más allá de la simple protección de datos

13 agosto, 2023
El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina
GovTech

El Ascenso de GovTech: Transformando la Gobernanza en América Latina

11 agosto, 2023
Open Government Latam

OpenGov Latam es una plataforma de noticias sobre #InnovaciónPública en América Latina. Difundimos buenas prácticas, herramientas y noticias para fomentar la transparencia y la efectividad en el sector público.

Categorías

  • Estudios e Indicadores
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Inteligencia Artificial
  • Opinión
  • Participación
  • Políticas Públicas
  • Rendición de Cuentas
  • Transparencia

Etiquetas

Argentina Carta Iberoamericana ChatGPT Ciudades Inteligentes Colombia DatosAbiertos democracia Estado de México Estudios Gobiernos Locales Herramientas Iberoamérica Latinobarómetro Metodologías México ProtecciónDeDatos SoberaníaDigital Tendencias Índices
  • Términos y condiciones
  • Aiso de privacidad

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gobierno Abierto
  • GovTech
  • Opinión

© 2023 Open Gov Latam - Noticias, blog y revista | Diseño y desarrollo Inventiva

Usamos cookies. Al continuar usando nuestro sitio otorgas consentimiento de uso. Consulta nuestro aviso de privacidad.